viernes, febrero 02, 2007
lunes, enero 29, 2007
Geopolítica actual
Mientras andaba curioseando por aqui y por allá, me encontré esta imagen. Lo malo no es la imagen en si, sino que muchos norteamericanos realmente creen que las cosas son de esa forma. De este modo, los mexicanos somos apestosos sombrerudos, los sudamericanos son antropófagos y los europeos quedan como simple atracción de parque temático. Vaya, ni los canadienses quedan bien parados, limitándose a ser "vecinos amistosos traseros".
¿Y los demás? pues son gente que quiere ingresar a USA y, por lo tanto, deben ser destruidos.
¡Vaya mapa!
Saludos, Bros & Sis!
PD.: ando de mudanza; voy a ver si me paso a otro lado...http://gusgo.wordpress.com
viernes, enero 19, 2007
jueves, enero 04, 2007
La percepción de la vida.
Desde hace algún tiempo, he tenido la inquietud de escribir acerca de la manera en que las personas percibimos e interpretamos de diferente manera un hecho singular.
Tal es el caso de esta imágen, tomada del archivo Casasola. Apareció en una revista ya hace tiempo, pero incompleta: sólo se veía a la mujer de la extrema izquierda.
Mucha gente pensó entonces que se trataba de una rielera o soldadera, fiel acompañante de los soldados revolucionarios, y que hacían las veces de cocinera, abastecedora de parque, lavandera y cargadora. La verdad, todo un ejemplo de sacrificio.
Pero eso no fué lo que vió Casasola cuando tomó la foto.
Ya viéndola completa, esa imagen cambia un poco. Ya no es la imágen de la desesperación de la soldadera en busca de su "juan". Probablemente ande buscando un fusil que se le cayó, o algo asi...
Ahora que, si nos atenemos a la descripcion que desde entonces se ha hecho de la misma por el propio Casasola y otros escritores de ese tiempo, no queda más que aceptar que se trata de un grupo de prostitutas del ejército federal, que salieron a tomar un poco de aire.
Aún después de saber esto, muchos se seguirán admirando el "espíritu de sacrificio", del "valor", que representa la imágen de esta mujer.
Y es que a las ideas les cuesta morir...
Me voy a permitir mencionar una situación que me ocurrió. Tal vez no tenga mucho que ver, pero reafirma eso de que la percepción puede ser equivocada...
Hay recuerdos de la infancia, que a menudo se confunden, y hacen de una realidad algo medio borroso y de fácil malinterpretación. Por ejemplo, en una ocasión mi padre y yo ibamos caminando por una calle del centro de la ciudad de México, cuando fuí regañado por Él por andar pasando la mano sobre las puertas y paredes que estaban sucias. Recuerdo las palabras exactas, el ambiente, mi ropa y la de él, el tacto de la mano sobre las paredes y hasta la pena que sentí.
O al menos eso pensaba.
Resulta ser que hay una foto del hecho, justo como yo lo recuerdo, pero en la cual no aparezco yo, sino uno de mis hermanos. Ante eso, sufrí una especie castigo, con dolor de cabeza incluido.
Creo que a veces hay eventos o situaciones en las que nos hubiera gustado participar, ya sea porque es algo bueno o al contrario, para sentirnos un poquito "victimas"...y nuestra mente reacciona ante el estímulo, creando toda una ilusión que se ajusta a los hechos que ya han ocurrido.
Puede ser que esto no sea tan común como yo pienso...pero me gustaría escuchar que tienen que decir al respecto. No sean tímid@s, comenten su caso...
Saludos, Bros & Sis!
martes, diciembre 26, 2006
Para piernas, la mía...
PIERNA EN ADOBO(para 20 personas)
Ingredientes:
1 pierna de puerco de 6 o 7 kg.
6 chiles anchos
¼ taza de vinagre
1 taza de vino blanco
1 cebolla
6 dientes de ajo
6 clavos
2 cucharadas soperas de manteca-
sal y pimienta
Procedimiento:
Lavar la pierna y secarla.
Licuar los ajos, la cebolla y los clavos con sal y pimienta y con 3/4 de taza de vino blanco.
Colocar la pierna en una cazuela; hacerle incisiones y bañarla con la mezcla de vino y especias. Dejarla reposar tapada durante la noche en un lugar fresco.
Tostar, desvenar y remojar los chiles. Licuarlos con el agua en que se remojó y el vinagre.
Inyectar la pierna en varios lugares con ¼ de taza de vino. Embarrarla con el chile molido y untarla con un poco de manteca.
Engrasar ligeramente la charola de hornear, poner la pierna y cubrirla con papel aluminio.
Mezclar el sobrante de salsa de chile con el jugo donde reposó la pierna. Mientras se hornea a fuego medio, bañarla de vez en cuando con este jugo, levantando el papel aluminio y volviendo a tapar.
Tarda aproximadamente 6 horas en cocer (una hora por Kg.) pues tiene que quedar suave y perfectamente cocida.
Recuerden guardar un poco para el "recalentado" (al dia siguiente), pues asi sabe aún mas rico.
Y que el año entrante sea pleno de felicidad y buenos propósitos.
Buen Provecho, Bros & Sis!
lunes, diciembre 18, 2006
Pavo Navideño para gusgos
Ingredientes:
1 pavo de 10 kg.
1 1/2 kg. de carne molida de res
1 1/2 kg. de carne molida de cerdo
1/2 taza de aceite de cocina
4 dientes de ajo picados
1 kg. de jitomate pelado y picado sin semillas
1 cucharadita rasa de pimienta chica molida
6 huevos cocidos
40 aceitunas sin huesos y picadas
2 cucharadas de alcaparras
50 grs. de pasitas
50 grs. de almendras peladas y picadas
1/2 barra de achiote disuelta en 1/2 taza de agua con sal al gusto.
Procedimiento:
Limpiar el pavo y tallarlo por dentro y por fuera con medios limones.
Calentar el horno a 200 grados C. (400 grados F). En el aceite, freír el ajo hasta que se acitrone, echar la carne y cuando esté bien frita y seca se añade la pimienta, el jitomate y los demás ingredientes. Se deja sazonar bien.
Se añaden las claras picadas y se van acomodando las yemas cocidas al irlo rellenando. Se cosen las cavidades del cuello y la cola con hilo grueso.
Se disuelve el achiote en media taza de agua. Se unta el pavo con el achiote, se cubre la pechuga con papel de estaño o de aluminio y se mente al horno. En este momento se baja la temperatura a 170 grados C. (325 grados F).
A las seis y medio horas de horneado se empieza a bañarlo con su propio jugo hasta que cumpla siete y media horas. Se saca del horno y se deja enfriar un poco.
Esa es una receta sumamente tardada, asi que, mientras esperan, procuren tener a la mano alguna botella de buen vino para pasar el rato.
Buen provecho, Bros & Sis!
sábado, diciembre 09, 2006
De oferta, 2 x 1
TAMALES OAXAQUEÑOS


Buen provecho, Bros & Sis!
sábado, diciembre 02, 2006
PAN DE CLARAS CON CHOCOLATE
Ingredientes:
½ kilo de harina
300 grs. de mantequilla
375 grs. de azúcar
100 grs. de chocolate amargo o cocoa
½ lt. de crema
¼ lt. de claras
1 ½ cucharadas de polvo de hornear
mantequilla para untar
2 cucharadas de azúcar pulverizada
Procedimiento:
Se bate la mantequilla con el azúcar. Cuando esponja, se agrega la crema, el chocolate rallado o cocoa, la harina cernida con el polvo de hornear y las claras batidas a punto de turrón.
Se vierte en un molde engrasado y enharinado, se cuece en el horno a 220 °C, cuidando de que no se quemen, de 35 a 40 minutos aproximadamente.
Una de tantas recetas que me traje de Oaxaca. A ver si les gusta.
Buen provecho, Bros & Sis!
miércoles, noviembre 01, 2006
miércoles, octubre 25, 2006
Para el día de muertos...
DULCE DE CALABAZA EN TACHA
Ingredientes:
1 calabaza de castilla mediana
3/4 kg de guayaba
1/2 kg de cañas
2 l/2 kg de piloncillo o l l/2 de azúcar
canela y clavo de olor al gusto
3/4 1 de agua
2 cucharadas de cal.
Procedimiento:
Lava la calabaza, y córtala en trozos grandes, dejándoles las pepitas. Disuelve la cal en agua suficiente para cubrir la calabaza, añádela y deja remojar por 1 hora. Enjuaga.
Pela las cañas y córtalas en trozos delgados, las guayabas en mitades y el piloncillo en pedazos. En una olla grande pon a calentar el agua y agrégale la calabaza, el piloncillo, la canela, los clavos de olor y la caña. Tápala y cuece el dulce a fuego lento. Hay que mover suavemente de vez en cuando, para evitar que se pegue. Después de 20 minutos añade las guayabas. El dulce estará listo cuando la calabaza esté suave. Dora un poco de ajonjolí y espolvoréaselo. Sírvelo con leche fría.
Buen provecho, Bros & Sis!














