El Mariachi, orgullo Jalisciense

Aunque gozaron de una cierta fama desde hace varios años, la música de Mariachi era sobre todo una forma de arte popular usada exclusivamente como acompañamiento para bailar, y aprendida y enseñada de oidas solamente. En la década de 1910-20, la Revolución Mexicana consiguió alterar por siempre al Mariachi.
El Presidente Lazaro Cardenas, esforzándose por unificar las dispersas regiones que constituían el México de entonces con una tradición cultural y musical común, invitó en 1938 al Mariachi Vargas de Tecalitlán que lo acompañara en su campaña politica a través de México, haciendo que el Son jaliciense forjara una identidad muy propia, pero a la vez muy de nosotros, los mexicanos. La música de Mariachi ganó un enorme popularidad debido en parte grande a los esfuerzos de esos dignos representantes, el Mariachi Vargas. Fundado en 1898 por Gaspar Vargas en Tecalitlan, Jalisco, el grupo había continuado la tradición bajo dirección de Silvestre Vargas, hijo de Don Gaspar. En 1928, Vargas contrató a un músico procedente del conservatorio de música, Ruben Fuentes, para dirigir al grupo. Juntos, Vargas y Fuentes lograron definir el estilo de Mariachi Actual, asi como los arreglos musicales para muchos de los sones populares e insistiendo en el uso de la música escrita.
Sus arreglos fueron utilizados por los grandes cantantes de esta generación incluyendo Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Lola Beltran, y José Alfredo Jiménez. Adaptándose algo a la influencia el jazz que emergía y los estilos musicales cubanos, revolucionaron aún más la forma musical de Mariachi con la adopción de la trompeta en el conjunto estándar en los años 50 que ahora incluyeron de 6-8 violines, de un guitarrón, de un vihuela, de una guitarra, y de dos trompetas (y de vez en cuando de la arpa también). Hoy, ésta sigue siendo la instrumentación estándar en el conjunto de Mariachi. Ayudado por el advenimiento de la radio, de televisión, y de películas, la música de Mariachi continuó formandoparte de la fundación de la cultura mexicana.
La música del Mariachi apareció en la banda sonora de no menos de 200 películas en este período, consolidando lo que a menudo se llama la Edad de Oro del cine Mexicano. Pero despues, y coincidiendo con la decadencia del cine nacional, la música popular mexicana cayó un poco en el olvido; renaciendo, posteriormente con artistas tales como Vicente Fernandes, Antonio Aguilar y, ultimamente, Pedro Fernandez, Pablo Montero y el hijo de Don Vicente, Alejandro. Asi mismo, cantantes que normalmente no tienen al mariachi dentro de sus repertorios, ahora lo incluyen: tal es en caso de Luis Miguel, Lucero y hasta extranjeros, como Roberto Carlos en Brasil, el Cigala en España, Linda Rundtstat en E.U., y sin olvidar al venerable Leo Dan de Argentina.
Es un orgullo para mi vivir en la tierra del Mariachi, y más orgullo aún el conocer sus orígenes, sus tradiciones y su música. Estaré encantado de tratar de resolver sus dudas y peticiones de canciones en particular.
Por esto y mucho mas, abro mi pecho para decir: ¡QUE VIVA EL MARIACHI!
<< Home